Planeta venus
¡LA TRANSFORMACIÓN DE VENUS!
Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de Venus presiones capaces de aplastar máquinaria pesada.
Ahora Way y Anthony del Genio han desarrollado un marco teórico para la evolución del planeta basados en datos más complejos que incluyen diversas topografías y cantidades de luz solar, planets explica de forma novedosa como Venus podría haber sido habitable durante casi tres mil millones de años antes de transformarse en el infierno abrasador qué es hoy. Muchos científicos han postulado que Venus nunca albergó agua líquida el planeta habría recibido suficiente luz solar como para que el agua de su atmósfera escapara al espacio y la radiación habría frustrado la aparición de la vida. A diferencia de la tierra, Venus no rota sobre su eje una vez cada 24 horas sino cada 243 días terrestres.hace unos 2.500 millones de años, se abrieron profundas grietas en la corteza terrestreeso arrojó lava a la superficie y suficiente dióxido de carbono a la atmósfera como para producir la mayor extinción masiva de nuestro planeta: perecieron en 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres.
aunque estas erupciones han sacudido la tierra en diversas ocasiones y a menudo han causado extinciones masivas, nunca han ocurrido varias a la vez es una suerte para la vida de la Tierra, pero los científicos no ve ninguna razón por la que no pueda darse más de un evento simultáneamente.
Y si no hubiera sucedido en Venus, se habría liberado suficiente dióxido de carbono a la atmósfera como para convertir al planeta en un invernadero apocalíptico según Los investigadores.
Byrne cree que deberíamos enviar a Venus una flota de naves espaciales, con orbitadores, módulos de aterrizaje, globos aerostáticos, plataformas aéreas e incluso dirigibles. La atmósfera del planeta puede darnos pistas sobre cuánta agua se ha perdido, y la superficie podría revelar si las erupciones volcánicas la fisuraron y cuándo lo hicieron. Las futuras misiones podrían ayudar a zanjar el debate sobre si Venus reunió en algún momento las condiciones necesarias para la vida y obligar a los astrónomos a ampliar su búsqueda de planetas habitables en la galaxia.
Trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85 ºC). Su órbita es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno.
Comentarios
Publicar un comentario